Atractivos turísticos de Quito
Quito, el distrito metropolitano y la capital de la República del Ecuador, se encuentra entre lo contemporáneo y lo colonial, que se esté construyendo constantemente día a día.La estructura moderna se mezcla con lo colonial donde los residentes nacionales y los visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para trabajar, gozar y recordar.Situada en la cordillera de los Andes a 2.800 metros sobre el nivel del mar, Quito ocupa una meseta de 12.000 kilómetros cuadrados. Su temperatura ambiental oscila entre 10 y 25 grados centígrados (50 y 77 grados fahrenheit). Los contrastes climáticos que se presentan durante el curso de un día, permiten que uno goce de las cuatro estaciones del año las 24 horas del día como si se tratase de una eterno verano. Además, la ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antizana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso.Quito, colmada de significados que la identifican y definen, ocupa laderas o baja a los valles, serpentea a través de callejones y se abre en amplias avenidas; zigzaguea, sorteando colinas y quebradas. Por esta belleza física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es considerada "Relicario del Arte en América". Estas fueron las características principales para que, en noviembre de 1978, Quito fuera declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad".Erigida sobre las ruinas de un antiguo centro aborigen de los indios shyris y fundada por los españoles el seis de diciembre de 1534, Quito está dividida en tres zonas definidas por su intrincada geografía y que se caracterizan por sus contrastes arquitectónicos y particularidades culturales. En el norte se ubica el Quito moderno, donde se erigen grandes estructuras urbanas y comerciales; el centro o Quito antiguo reúne el legado colonial y artístico y ofrece un ambiente cautivador cuando se desarrollan procesiones religiosas y eventos culturales; en el sector sur se puede ubicar núcleos de expresión juvenil, que impulsan nuevas formas de cultura e interacción social. Además, Quito está atravesada de norte a sur, en el imaginario urbano, por una nueva columna vertebral que la caracteriza: el "trole" (Sistema Integrado de Transporte Trolebús) que ha modificado y agilitado todo el sistema de comunicación que tiene el distrito.La ciudad, en los últimos años, ha estado sujeta a un gran cambio urbanístico que la extendió hacia el norte, sur, los Valles de Tumbaco (hacia el nororiente) y Los Chillos (en el sur oriente); esto ha permitido un notable crecimiento económico y poblacional que ha generado avances en la industria, economía, comercio y hotelería, pero además ha configurado nuevos actores y nuevas demandas sociales. Esto exigió del gobierno local una reorganización geográfica, administrativa y de conducción gubernamental de la ciudad.En la urbe coexisten hoy cerca de dos millones de habitantes dentro de 65 parroquias metropolitanas centrales y suburbanas, que la han elegido como su sitio de residencia, haciendo de La Carita de Dios una ciudad donde se aprecia la diversidad social que conforma el país
CIUDAD MITAD DEL MUNDO
El Ecuador cuenta con una pequeña Ciudad Turística, Científica y Cultural, La Ciudad Mitad del Mundo, ubicado a 13.5 Km (15 minutos) de Quito, capital del Ecuador.
Es el principal centro de atracción turística para nacionales y extranjeros, se levanta sobre ocho hectáreas, en un precioso valle encantado enclavada en la línea equinoccial que divide al planeta en dos hemisferios: Norte y Sur.Al entrar a este complejo turístico nos encontramos una avenida en la que se destacan bustos en piedra de los miembros de la Misión Geodésica Francesa que visitó nuestro territorio al igual que los ecuatorianos que participaron en las mismas. Fue construida al estilo colonial pues en él podemos encontrar pequeñas callejuelas, casas entejadas, un sitio de encuentro artístico y cultural que es la plaza central, la capilla y como detalle final la plaza de toros.La línea simbólica, después de atravesar por la ciudad, continúa hasta llegar al majestuoso monumento. Al interior el museo denominado Museo Antropológico y Etnográfico, esta distribuido en 10 plantas, en donde se puede conocer vestigios, historia y grupos étnicos que habitan en las cuatro regiones del País; al igual que documentos, mapas y actas que buscan recordar la visita de la Misión Geodésica Francesa.
LUGARES TURISTICOS DE CUENCA - CAJAS
La UNESCO declaró a Cuenca como Patrimonio Cultural, por sus calles empedradas, hermosos balcones artesanales, hermosos jardines y bañada por los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machangara y Tarqui.
El pasado colonial desde los días del Imperio Español están presentes en el arte de todas sus iglesias, tesoros religiosos y conventos.
Los atractivos turísticos que se puede visitar son: La Iglesia El Sagrario, la Catedral de la Inmaculada Concepción, Iglesia y Monasterio de El Carmen de Asunción, Iglesia Todos los Santos, Iglesia y Monasterio de los Conceptas, Museo del Banco Central, Museo Remigio Crespo Toral, Museo de Artes Populares de América (CIDAP), Museo de las Conceptas, Museo de Arte Moderno, Museo de Esqueletologia, Museo de Culturas Nativas.Las Ruinas de Inga Pirca se encuentran a 1 hora y 45 minutos desde Cuenca, Ingapirca fue un centro religioso y administrativo, así como también una fortaleza. La extensa arqueología incluye un castillo, posiblemente el templo del Sol. También existe un museo en este lugar.El Parque Nacional Cajas, está localizado a 33km al noroeste de Cuenca, a una altitud de 9000 a 13000 pies sobre el nivel del mar. Este gran parque es el hogar de mamíferos como manadas de ciervos blancos, osos, pumas, ciervos del páramo, conejos, y el Tapir Andino, así también importantes especies como : cóndor, caracará, Tucán Andino y espectaculares patos.
The Park also features some archeological Inca sites in the area of Molleturo.El parque también posee algunos sitios arqueológicos de los Incas en el área de Molleturo. Gualaceo es muy conocida por sus artesanías y por su folklore. Los domingos hay un mercado donde se puede encontrar pilas de mantos hechos a mano llamados macanas, correas de colores, zapatos, buen cuero y mucho mas.Chordeleg es el lugar para comprar buen oro y plata a precios muy razonables.
LUGARES TURISTICOS DE LOJA
| | |
Los espectaculares lugares turísticos que Loja posee son de extrema importancia para los habitantes de la ciudad y provincia y han sido por décadas el imán para atraer turistas de todas partes, en ellos encontrará historia, cultura, diversión y mucho más.Si es amante de la cultura e historia le sugerimos hacer un recorrido por el centro de la ciudad y visitar cada una de las iglesias donde se destaca una arquitectura de gran belleza tal es el caso de la iglesia Catedral la más representativa de la ciudad; la Catedral de Loja está ubicada frente al Parque Central su edificación posee un estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos.Si lo prefiere puede recorrer los parques rodeados de naturaleza y paisajes exquisitos le recomendamos visitar el Jardín Botánico “Reinaldo Espinosa” el más antiguo del Ecuador, y el Parque Nacional Podocarpus donde puede disfrutar de la diversidad de paisaje en sus diferentes secciones, aquí crecen variedad de árboles nativos como Arupos, Guatos, Faiques, Nogales, Romerillos entre otros y una diversidad de fauna propia de la zona.Otro parque de gran belleza y verdor es el Parque Recreacional Jipiro, considerado uno de los más bellos del Ecuador por la composición de muchos elementos que lo hacen acorde para todos los gustos, está ubicado al norte de la ciudad en la Av. Salvador Bustamante Celi entre Daniel Armijos y Francisco Lecaro (Frente al Complejo Ferial), tiene una extensión de 10 hectáreas destinadas a la recreación de toda la familia.En toda la ciudad y sus parroquias aledañas usted encontrará los más hermosos atractivos que hacen de esta ciudad la predilecta para quienes gustan de la belleza en todas sus manifestaciones.
Guaranda
El origen de Guaranda data desde 1560 , se cree que su nombre se deriva de la palabra Guarango (Grosopia tórrida), planta muy predominante en la zona.Entre 1551 – 1571 , en el centro del valle del Chimbo se realizó la fundación española de Guaranda.No se conoce con exactitud el nombre original, pudo ser “Purísima concepción María de Guaranda”, pero ser muy largo el nombre, y por su afinidad con Guanujo le cambiaron el nombre a San Pedro de Guaranda.Guaranda es parte de las gestas libertarias de la independencia, logró su emancipación el 10 de Noviembre de 1820 , pasando desde entonces a formar parte de la provincia de Pichincha cuando aún existía la Gran Colombia ; como cantón.Guaranda se inicia el 23 de Junio de 1824 , de acuerdo a la Ley de División Territorial de la Gran Colombia , luego de la desintegración de ésta en el año de 1830 forma parte de la provincia de Chimborazo.En 1861 pasó a formar parte de la Provincia de Los Ríos A partir del año 1884 al crearse la Provincia de Bolívar el 23 de Abril de ese año, Guaranda se convierte en la capital provincial, erigiéndose con los cantones de Chimbo y San Miguel .
EL CARNAVAL DE GUARANDA
Guaranda es una ciudad llena de tradiciones y costumbres ancestrales que la han hecho reconocida a nivel nacional, una de sus manifestaciones más importantes es el Carnaval de Guaranda, que se distingue por sus propias características con desfile de comparsas, eventos culturales, coplas carnavaleras, bailes, danzas y disfraces; donde se recibe al turista con hospitalidad y cortesía, se juega con agua para purificar el alma, con talco para eliminar las diferencias sociales y ser todos iguales, con serpentinas que sirven de lazos de confraternidad, con cariocas y flores para demostrar la generosidad de nuestra tierra con los propios y extraños que al son de bombos, guitarras, flautas se cantan versos que describen en forma picaresca el amor para las mujeres bellas, en ocasiones el desacuerdo con las autoridades, el contrapunto entre amigos, pero todo con alegría porque se baila hasta el cansancio.
“Las coplas brotan con tanta espontaneidad que da la impresión que no es el pueblo quien las compone sino que las coplas están allí, que andan por las calles, corren en el agua de los ríos o están sentadas en los quicios de las puertas y en las maiguas del camino en busca de los labios que las canten”.
El 23 de Octubre de 1.997, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador y el Ministerio de Educación y Cultura, incorpora a 39 manzanas colindantes al parque “El Libertador” de la ciudad de Guaranda como centro histórico, para que pasen a ser parte del Patrimonio cultural del Ecuador con un inventario de 114 inmuebles; los que conforman 32 conjuntos urbanos y 2 equipamientos urbanos, por esta razón el 9 de noviembre de todos los años se celebra el “Día del Patrimonio Cultural de Guaranda”. Pero lo relevante y espiritual está plasmado en los diseños neoclásicos, renacentistas y barrocos, incluso hasta góticos de sus dos iglesias principales como son la Catedral,la Iglesia Santa Mariana de Jesús y la Iglesia de Guanujo, donde sus fachadas principales son talladas en piedra.
Lugares turisticos de Ambato
|
La Catedral es el edificio más alto y representativo de la ciudad, está ubicado en las calles Bolívar y Montalvo.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario