Provincia de Galapagos
El Archipiélago de Galápagos es una de las mayores atracciones científicas y turísticas del Ecuador; sin lugar a dudas, constituye el atractivo más conocido y famoso del país.
Considerado por los científicos como el área más importantes del mundo, como el más maravilloso ecosistema del planeta.
Isla San Cristobal
San Cristóbal es una de las islas más antiguas de Galápagos, la quinta isla más grande del Archipiélago y la montaña San Joaquín es la elevación más alta con 730 m.s.n.m.La parte Norte de la Isla San Cristóbal tiene algunos picos volcánicos los cuales revelan su origen volcánico, cuenta con el lago de agua dulce más grande en Galápagos, conocido como "El Junco" y tiene una forma casi circular, este lugar ofrece unos de los increíbles paisajes de la Isla y está localizado al Sur en las montañas de la Isla.
Las ofertas para los turistas son amplias: playas alejadas del mundo, una laguna de agua dulce donde las fragatas revolotean, islotes y playas rocosas que son el territorio de lobos marinos, sitios de buceo y más.
Todo un paraíso para la aventura. De su historia del siglo pasado y del reino de terror que se vivía en la Hacienda el Progreso, solo quedan dos paredes blancas en ruinas.
Cabecera Cantonal: Puerto Baquerizo Moreno.
Fecha de Cantonización: 18 de Febrero de 1973.
Fiestas más Importantes: Cantonización: 18 de Febrero
Actividades de las Fiestas: Fiesta de Cantonización, desfile cívico y militar, sesión solemne, bailes populares, embanderamiento de la ciudad, Feria Agropecuaria, campeonatos deportivos, desfiles de moda, elección de la reina, pregón.
Playa la Lobería
El sitio de visita de la lobería tiene un sendero de 900 m de longitud, el mismo que pasa por áreas del PNG. Este lugar es utilizado por la población local para actividades de esparcimiento. Parte del sendero está constituido por rocas y parte de arena.Capital: Puerto Baquerizo Moreno, Isla San Cristóbal.
Fecha de Creación: 29 de Mayo de 1.861
Parque Galapagos
Galápagos, el primer parque ecológico extra continental ecuatoriano, esta integrado por 13 islas mayores, seis menores y 42 islotes, todas de origen volcánico, localizadas al norte y sur de la línea Equinoccial.
Ubicación
Las islas Galápagos están ubicadas en el archipiélago del mismo nombre y en la intersección entre la línea ecuatorial.
Extensión
Tiene una superficie de 693.700 Has., ocupa el 97% de la extensión total de las islas, excluidas las habitadas de Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Floreana y Baltra.
Clima
La temperatura media mensual oscila entre los 20 y 25 grados centígrados.
![]()
FaunaTenemos 6 especies de tortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, siete especies de lagartijas de lava, lobos marinos, 85 especies diferentes de aves, entre las cuales podemos mencionar: pingüinos, pinzones (13 especies), albatroses, pelícanos, piqueros de patas azules y rojas, enmascarados, fragatas, flamingos, halcones, cormorán no volador, entre otros. Y un exuberante fondo marino plagado de corales, hacen de las Islas Galápagos un destino inolvidable.
Aves: Galápagos alberga numerosos géneros y especies de aves terrestres y marinas. Hace millones de años, pájaros migrantes llegaron a las islas y los procesos de adaptación modificaron las especies, diferenciándolas a las del continente.
Isla San Bartolome
Bartolomé es una pequeña isla caracterizada por sus preciosas playas, manglares verdes y su paisaje lunar de formaciones volcánicas.
Esta isla ofrece algunos de los paisajes más bellos del archipiélago. La isla es un volcán extinto y posee una variedad de suelos rojos, naranjas, verdes, negros y brillantes formaciones volcánicas. Bartolomé tiene un cono volcánico que es fácil de escalar y ofrece excelentes vistas de las otras islas.
La isla Bartolomé es considerada como un libro abierto de geología, por sus suelos áridos, rocas y cráteres que a simple vista parecen inhabitados. Sin embargo toda la isla es un verdadero zoológico exótico a cielo abierto.
Ubicación
Ubicada al noreste de Galápagos.
Como llegar
La única forma de llegar es desde la isla Santiago en bote.
Extensión
La Isla Bartolomé tiene una extensión de 1,2 Km2 y una altura de 114 metros sobre el nivel del mar.
![]()
FloraÁrea de manglar que le da un contraste hermoso.
FaunaEn este lugar encontramos una diversidad de especies como el pingüino de las Galápagos, lobos marinos, entre otros.
Hay una gran cantidad de halcones de coral, damiselas de cola blanca y varias especies de vieja y de loro, como la vieja mancha dorada y el loro guacamaya. También gran cantidad de peces mariposa, roncadores y lisas.
Estación Cientifica Charles Darwin
La Estación Científica Charles Darwin es una estación de investigación biológica operada por la Fundación Charles Darwin. Se encuentra ubicada, con oficinas satélites en las Islas de Isabela y San Cristóbal. Puerto Ayora es una ciudad en el centro de las Islas Galápagos, Ecuador.
Famosa por la cría en cautiverio de las tortugas gigantes, llamadas Galápagos que viven un promedio de 150 años. Fue creada en 1964, cuenta con un centro de interpretación de historia natural y ejecuta tareas educativas apoyando al servicio del Parque Nacional Galápagos. Esta estación es igualmente centro de operaciones de científicos extranjeros que llegan a las islas para ocuparse de programas de investigación especiales.
Ubicación
Av. Charles Darwin, Puerto Ayora en la Isla Santa Cruz (Islas Galápagos).
Extensión
1,1 km.
![]()
FloraLa flora contiene un total de 560 especies, nativas de las cuales aproximadamente 180 son endémicas. Estas interactúan con la fauna nativa para formar ecosistemas complejos. En la zona de transición se presentan árboles de mayor altura, plantas epifitas y hierbas perennes, y los arbustos más pequeños, entre las variedades más conocidas están la uña de gato y la espuela de gallo. En la parte húmeda denominada la scalesia, por el árbol dominante de la zona y que suele estar cubierta de bromeliáceas, y orquídeas-se extiende entre los 200 y los 500 metros por encima del nivel del mar, existe el denominado cogojo, guayabillo, uña de gato, cafetillo, pasiflora y algunos tipos de musgo, helechos y hongos.
FaunaAquí usted puede ver fragatas, lobos marinos, piqueros patas azules, iguanas y tortugas. Las tortugas están más activas durante la alimentación que es lunes, miércoles y viernes en las mañanas.
Los pinzones de Darwin son las aves más comunes en las islas Galápagos, pueden ser vistas en casi todas las islas tanto en las zonas secas como en húmedas.
De las 14 especies de pinzones de Darwin que hay en el planeta 13 viven en las Galápagos y una en la isla de Cocos.
La alimentación de los pinzones es muy variada y depende de cada especie, unas comen frutas y semillas, otros insectos, o incluso pueden sacarle sangre de aves marinas.
Atractivos• Centro de visitantes: Una exposición didáctica sobre origen, fragilidad, conservación, geología, clima y otros aspectos relacionados con Islas Galápagos. Observe un vídeo interesante de lunes a viernes en 8am, l0am, 2pm y 4pm.
• Centro de exposición: Los objetos expuestos gráficos de todas las especies de tortugas gigantes, sus cáscaras diferentes y la dos subespecie extinta que habitó en Fernandina, Floreana y Santa Fe.
• Centro de crianza (breeding center): A la derecha de la casona de exposición encontramos casas pequeñas tortugas de cada Isla que ellos son bastante inmaduros para sobrevivir con cáscaras empedernidas. Una vez que ellos alcanzan la madurez ellos son colocados a la Isla de origen.
• Corrales de tortugas (tortoises corrals): En los corrales usted puede observar y comparar las formas diferentes de las cáscaras según la especie de las tortugas, es interesante notar que Diego que fue traído del zoo de San Diego, tiene un apartamento y alto en la cáscara de cuello. Diego satisfactoriamente fue reunido con hembras de la Isla Española y esta especie ha sido salvada de la extinción.
• Corral de iguanas terrestres: En el corral de iguanas de tierra un espécimen protegido puede ser encontrado, animales presentados como perros y gatos ponen en peligro a las iguanas. Dos de esta especie de iguana son endémica en las Islas Galápagos, el conolophus subcristatus encontrada en seis Islas, y el conolophus pellidus encontrada en la Isla Santa Fe.
0 comentarios:
Publicar un comentario