Esmeraldas
Esmeraldas es una provincia del Ecuador situada en su costa noroccidental, conocida popularmente como la provincia verde. Su capital homónima es uno de los puertos principales del Ecuador y terminal del oleoducto transandino. Posee un aeropuerto para vuelos nacionales e internacionales (vuelos a Cali).Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Esmeraldas pertenece a la Región Norte (Ecuador) comprendida también por las provincias de Sucumbios, Carchi e Imbabura.Gran parte de su economía depende de la exportación de camarón y banano. Además de éste, se produce cacao, tabaco y café. Son importantes la pesca, la industria petroquímica y el turismo. Tiene artesanías de talla de coral negro, tela de árbol (damahagua), cestería de rampíra e instrumentos musicales.Su principal atractivo lo constituyen sus costas -en especial las playas del sector sur- así como sus reservas ecológicas -como la reserva ecológica Cayapas Mataje, al norte.-; todo ello hace de la provincia uno de los destinos turísticos más visitados del país, gozando la mayor parte del territorio provincial de una temperatura favorable en todo el año (entre 21 y 25 °C).Esmeraldas cuenta con los bosques de manglares más altos del mundo, estos están ubicados al norte de la provincia (San Lorenzo) cerca a la frontera con Colombia.La provincia de Esmeraldas es conocida, además de por sus hermosas playas, sus paisajes exuberantes y su clima cálido y húmedo, por ser tradicionalmente el territorio afroecuatoriano por excelencia; se calcula que cerca del 44% de los esmeraldeños posee ascendencia africana. Así mismo, las selvas esmeraldeñas sirven de refugio para dos de los tres últimos grupos indios que quedan en la Región Litoral de Ecuador: los cayapas y los épera, estos últimos llegados de Colombia en tiempos recientes.
Geografía
Esmeraldas es la provincia de la costa ecuatoriana que se encuentra más al norte. El territorio es llano, con pequeñas colinas de un máximo de 30 msnm. Pequeñas elevaciones existentes . El clima de Esmeraldas varía desde tropical subhúmedo, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo, con una temperatura media de 23 °C.
Playa de Atacames
Cuenta con una excelente infraestructura hotelera. El Atractivo turístico además de sus playas se debe a la naturaleza exuberante, y a la riqueza del folclor negro en sus variadas manifestaciones se añade la gastronomía, en donde se puede disfrutar los más exquisitos platos del mar en sus exóticos restaurantes que conjugan la arquitectura moderna con las rudimentarias y fascinantes aplicaciones del manglar en la decoración, los más conocidos y atractivos “parasoles” en donde se pueden tomar cócteles exquisitos como son las “caipiriñas”.Ubicación
Se encuentra a 30 minutos de Esmeraldas.
Extensión
La playa de Atacames tiene una extensión aproximada de 5 a 6 kilómetros.
Ancho de sus playas
Tiene aproximadamente 500 metros de amplitud.
Clima
Su temperatura mínima es de 21 grados centígrados y la máxima es de 32º C.
Biodiversidad
Atacames pertenece a la zona de vida bosque seco tropical, la playa es bordeada por cocoteros, escasamente se puede encontrar especies arbóreas ornamentales y pastizal: a 300 metros se encuentra el estuario Atacames, el mismo que conserva un manglar. Además se pueden observar el vuelo de las gaviotas.
Atractivos
• En la ciudad y en la playa se pueden encontrar todas las facilidades para unas felices vacaciones tropicales. Usted podrá deleitarse con el delicioso, "coco loco", bebida típica elaborada con agua de coco.
• La playa cuenta con cabañas típicas, música, danza y bebidas tropicales. Se puede alquilar sillas, hamacas, parasoles y dedicarse todo el tiempo del mundo a tomar sol, disfrutar del mar y únicamente descansar y olvidarse del mundanal ruido.
• Hay posibilidad de disfrutar de las olas con "la banana", cabalgar un poco, leer un libro, o simplemente disfrutar de algunas bebidas, en una inigualable playa.
Playa de Tonsupa
Tonsupa se inserta a la actividad turística por ser un sector con una playa apacible, de arena suave y entornos mágicos, su ubicación la hace que sea un verdadero mirador con una vista y amplia zona que fácilmente puede ser capturada por la lente de los turistas para el álbum de sus recuerdos.
En su paisaje contrastan la naturaleza y la sofisticación de las modernas edificaciones del lugar.A orillas del mar se encuentran pintorescos bares donde es posible encontrar deliciosos cócteles, música de moda y ambiente festivo.ActividadesLa actividad de la gente es dividida, en temporada de menor afluencia turística, la pesca artesanal y la ganadería representan el ingreso económico para Tonsupa; en tanto que en temporada de afluencia turística el comercio formal e informal es el ingreso representativo.UbicaciónSe encuentra a 26 kilómetros al suroeste de la ciudad de Esmeraldas.ExtensiónLa Playa de Tonsupa tiene aproximadamente 4 kilómetros de extensión.ClimaSu temperatura mínima es de 21 grados centígrados y la máxima es de 32º C.
BiodiversidadLa playa es bordeada por cocoteros y especies arbóreas de la familia MIMOSOIDEAE. En la playa se puede observar crustáceos, conchas y el vuelo de gaviotas. Atractivos• Extensa playa, dotada de hoteles y complejos turísticos de primera categoría, miradores naturales desde donde el visitante puede apreciar las más hermosas panorámicas y los más bellos atardeceres, y la oportunidad de recreación practicando deportes acuáticos.
• Las Ballenas Jorobadas: En los meses de Julio hasta Septiembre, parten las embarcaciones pesqueras para el avistamiento de ballenas, espectáculo que se convierte en una verdadera aventura para los turistas que pueden disfrutar de la danza de apareaminto y alumbramiento de lasballenas jorobadas.
Playa de same
A seis kilómetros de Atacames se encuentra este pequeño pueblo de pescadores. Sus aguas son muy tranquilas y está dotada de adecuada infraestructura hotelera. La playa es como una gran piscina que permite a los turistas bañarse, nadar y disfrutar de la tranquilidad del mar.
Los restaurantes están situados en esta zona y cuentan con todas las delicias del mar.UbicaciónSe encuentra a 50 minutos de Esmeraldas y a 10 minutos del sur de Súa.ExtensiónLa Playa de Same tiene aproximadamente 2 kilómetros de extensión.Ancho de sus playasTiene aproximadamente 400 metros de amplitud.ClimaEs muy cálido con un aire de frescura perfecto para vivir una vida saludable, tranquila, y gozar de todo lo que nos brinda la naturaleza
BiodiversidadLa Playa Same pertenece a la zona de vida bosque seco tropical. Same esta rodeado de una gran zona de cocoteros, pastizales y en menor escala arbustos. En la playa se observa el vuelo de gaviotas; así como gran variedad de crustáceos y conchas. Atractivos• Ballenas Jorobadas: Same, se caracteriza por la época de avistamiento de ballenas jorobadas existe la opción de pasear en lancha para mirar a esos cetáceos.• Desde Same puede viajar a Súa para alquilar alguna lancha con el fin de pasear por el mar de aguas azules.
• Al final de la playa, podemos observar un llamativo peñón verde oculto a la costa norte. Hacia el sur, el horizonte se llena de palmas.• Después de una tarde agradable disfrutada en las playas, puede dirigirse a un pequeño pueblo situadoal pie del mar, donde se encuentran pequeños restaurantes brindando los platos típicos de la zona.
Playa de sua

Es el primero de los balnearios de la provincia conocido por turistas en el país. La tranquilidad de sus aguas, el acogedor paisaje, su exuberante flora y fauna muy propia de las Galápagos, son algunas de sus características más sobresalientes.
La playa es como una gran piscina que permite a los turistas bañarse, nadar y disfrutar de la tranquilidad del mar. Los restaurantes están situados en esta zona y cuentan con todas las delicias del mar.UbicaciónSúa se encuentra a 6 Km. de Atacames.ExtensiónLa Playa de Súa tiene aproximadamente 5 kilómetros de extensión. Cuenta con un ancho de aproximadamente 400 metros de amplitud.ClimaSu temperatura mínima es de 21 grados centígrados y la máxima es de 32º C.
BiodiversidadSúa pertenece a la zona de vida bosque seco tropical; a lo largo de la playa se encuentra cocoteros asociado con matorrales a menor escala. Se observa el vuelo de las gaviotas. Atractivos• Deportes: los deportes que se puede realizar son, Surf y motos acuáticos.• Desde Súa se puede dirigir a la "Cueva del Amor" y la "Isla de los Pájaros" que se encuentra a ocho minutos en lancha desde la población.
• La isla de Los Pájaros: También se puede pasear en bote por los alrededores de la isla de los pájaros, que es una elevación de roca y tierra situada frente a la playa.• Cuevas: Se puede visitar cuevas formadas por la acción de las olas en los costados de los peñones que sobresalen en dos extremos del balneario.• El Peñón del Suicida: El peñón del suicida es un extraordinario mirador natural de formación calcárea de 80 metros de altura. Separa las playas de Atacames y las de Súa, puedes cruzar de una playa a otra bordeando el peñón, caminando entre rocas, cangrejos y pequeñas olas.
• Súa es, además, el punto de salida de embarcaciones para hacerle avistamiento de ballenas jorobadas entre los meses de julio y septiembre.• Los Mangles: son otra opción para los amantes de la naturaleza. Y que decir de la gastronomía tan variada con la fina y culta atención de sus prestadores de servicios turísticos que le ofrecerán un verdadero muestrario de sabores con los mariscos mas deliciosos, pescados frescos y deliciosas frutas, todo esto en un verdadero festival de lo que es en sí la gastronomía de esta tierra maravillosa como es Súa.LeyendasDebe su nombre a la leyenda que se remonta al tiempo de la conquista y dice que: "el capitán de León se enamoró de la Princesa Súa, ella con sus 17 años era la más hermosa de las hijas del cacique de la tribu, como sus razas eran diferentes tenían que citarse a escondidas.Un día el español debió partir para consolidar la posesión de la zona conquistada, más un triste presentimiento lo asediaba. Se despidieron por la noche en el lugar de sus citas ocultas. La Princesa antes de volver a casa fue a consultar su futuro al brujo de la aldea quien le auguró fatídicos designios.Poco tiempo después llegó la nefasta (pero falsa) noticia, el capitán De León muRío en una cruenta batalla sostenida con los Teaones, tribu aguerrida comandada por el Príncipe Tonzupa ex pretendiente de la princesa. Ella desesperada subió al peñón, lugar de las citas con su amante, y lanzándose al acantilado, muRío.Luego de un tiempo regresó el Capitán De León para desposarse con su amada y se encontró con la ingrata noticia del suicidio; comprendiendo el alcance de su sacrificio decidió seguirla al más allá. Una noche subió al mismo peñón y se lanzó.Cuentan que desde entonces en las noches de luna se ven a lo lejos las sombras de los dos novios que deambulan por el peñón y la playa tomados de la mano, mientras se escuchan notas dulces de una música embrujadora que viene del mar.
0 comentarios:
Publicar un comentario